Posición orgánica en Google
Existe un gran número de materiales didácticos en Internet. Sólo una pequeña parte puede encontrarse de forma orgánica a través de los distintos buscadores. No existe una forma segura de posicionarse con un material en Google. Hemos reunido algunos consejos sencillos para ayudarte a obtener la mejor clasificación posible en Google.
Búsqueda por palabras clave
¿Quieres crear un nuevo material, pero aún tienes clara la temática al 100%? El primer paso en la optimización es la búsqueda por palabras clave, incluso para materiales ya publicados.
Paso 1: La búsqueda en Google
Busca tu temática en Google utilizando términos que usarías en tu propia búsqueda y deja que los resultados te inspiren. Presta atención a los términos que aparecen en los primeros resultados, en el título y en la descripción meta (ver la captura de pantalla). Experimenta con distintas frases de búsqueda y recopila ideas.
Paso 2: Afinar y personalizar la frase de búsqueda
Si la palabra clave es demasiado genérica, estarás compitiendo con un gran número de materiales, obras de referencia y las diferentes secciones de muchos sitios web de clases particulares. Los vídeos que se muestran en la parte superior de la página son una señal de que Google favorece esta forma de contenido. Intenta encontrar una palabra de búsqueda para la cual algún material didáctico aparezca entre los primeros resultados.
Utiliza las sugerencias de Google
Google sugiere términos en el menú desplegable de la barra de búsqueda que otros utilizan al buscar. Selecciona las sugerencias adecuadas y observa los resultados. Añade un espacio después de la frase de búsqueda para obtener más sugerencias. Experimenta hasta encontrar una frase de búsqueda que se ajuste a tu material y que esté relacionada con materiales didácticos.
Ejemplo: ¨Multiplicación en filas¨
El término por sí solo es demasiado general, probemos con "multiplicación en filas y columnas ".
¿El resultado?
En la primera página de resultados de Google hay enlaces a páginas con explicaciones sobre la web y tres fragmentos de vídeo. ¡Será difícil posicionarse aquí con una página de materiales didácticos!
Estos son algunos ejemplos de frases de búsqueda para las que actualmente tienes más posibilidades de aparecer en Google ( a fecha de 7 de junio de 2024)
- multiplicación en filas y columnas
- problemas de multiplicación en filas y columnas
- ejercicios de multiplicación en filas y columnas
El nombre del material
El nombre de tu material aparece junto a varios elementos de la página
- el título H1 de la página
- el Meta Título
- la última parte de la URL
¡Estos tres elementos influyen en el éxito del SEO y en tu clasificación!Cuanto mejor coincida el nombre del material con la consulta de búsqueda en Google, mayores serán las posibilidades de clasificación. Ya has buscado la palabra clave en el paso anterior. En la mayoría de los casos, la utilizarás para el nombre de tu material. Si suena más natural, puedes cambiar el orden de los términos de la palabras clave o utilizar ligeras variaciones. ¡Intenta probar antes los resultados del nombre de tu material en Google!
La descripción del material
La descripción proporciona al usuario de la página una primera visión general del contenido y del posible uso del material. También ayuda al usuario en su decisión de compra. Para Google, proporciona información adicional sobre la relevancia de la página respecto a una palabra clave.
Consejos para una buena descripción:
- Describe el material y su posible uso en clase, por ejemplo
- ¿Cuáles son los objetivos de aprendizaje?
- ¿Cuánto tiempo hay que prever?
- ¿Cuáles son tus propias experiencias en el uso de este material?
- Utiliza los encabezados H2 y H3 para estructurar la descripción de forma que tenga sentido
- Los listados de viñetas son más fáciles de leer que el texto continuo y son buenos para el SEO
- Utiliza las palabras clave con moderación: ¡la descripción debe ser fácil de leer para el usuario!
- Pon enlaces a materiales tuyos que sean adecuados. Esto ayuda al usuario y favorece tu posicionamiento.
Portada e Imágenes
En el llamado Image Box, Google muestra en la página de resultados un recuadro con imágenes que coinciden con la búsqueda. Muchos usuarios llegan a nuestras páginas de material a través de esta "función de búsqueda". Se muestra cuando muchas personas buscan específicamente imágenes utilizando frases de búsqueda similares. En este caso es especialmente favorable si la portada o la primera imagen ya dan una impresión del material.
Miniatura de la imagen
La portada suele mostrarse como una imagen en miniatura (ver la captura de pantalla anterior) en las búsquedas de Google.
Una portada con colores llamativos garantiza que muchos usuarios hagan clic en el enlace.
Algunos autores eligen un fondo colorido con un titular llamativo e incluyen elementos del material a modo de vista previa. (Abajo se muestra un ejemplo).
Al diseñar la portada, intenta que tenga un buen efecto como miniatura (en Google y eduki) como una vista previa del material para el recuadro de imágenes (Google Image Box).
Actividad en redes sociales
Las actividades en las redes sociales (señales sociales) tienen un impacto indirecto en las clasificaciones, como han demostrado diversos estudios. Nuestros autores de mayor éxito suelen ser también muy activos en las redes sociales. ¿Casualidad? Encuentra una o varias plataformas que se adapten a ti en cuanto al formato y al estilo. Participa de forma activa en grupos que traten el tema de la educación y de la enseñanza. No tengas miedo a compartir tus materiales y tu perfil con los demás, pero asegúrate de ofrecer siempre un valor añadido. Encontrarás excelentes orientaciones sobre este tema en nuestra formación de eduki Learning.
Publicación de entradas de blog
A través de un artículo de blog en eduki, puedes posicionarte para palabras clave relevantes relacionadas con la enseñanza, llegar a tu público destinatario y posicionarte como experto. La búsqueda de palabras clave funciona de forma muy similar a la de un material.
De nuevo, empieza con un tema amplio y deja que los resultados y las sugerencias de Google te inspiren. Podrías compartir tus propias experiencias sobre la resolución de conflictos entre alumnos, por ejemplo, o escribir un artículo para profesores en período de prácticas que tratara sobre la preparación de una clase.
Pon enlaces a materiales relevantes directamente en el texto y asegúrate de que el texto de referencia tenga sentido. Esto sólo tiene sentido cuando aportan un valor añadido al lector en este punto.
Resumen
- La búsqueda de palabras clave es el primer paso para la optimización.
- La palabra clave no debe ser demasiado genérica y debe ofrecer resultados adecuados en Google.
- La búsqueda de palabras clave también puede ayudarte a delimitar el tema del material.
- El elemento SEO más importante es el nombre del material. Es el título de la página y el encabezado H1 y aparece en la URL.
- La descripción ayuda a Google a determinar la relevancia de la página para una frase de búsqueda.
- Tu descripción ayuda al usuario a tomar la decisión de comprar.
- Un buen título de página es importante porque se muestra en los resultados de búsqueda de Google.
- Las redes sociales son un factor indirecto de SEO.
- Los artículos de blog te ayudan a establecerse como experto y atraen tráfico adicional.