Garantizar que tus materiales cumplen con la normativa de los derechos de autor es esencial no sólo por razones legales sino también para que podamos publicar los materiales lo más rápido posible. Seguir estas pautas también aumentará el valor y alcance de tus materiales dentro de la comunidad educativa. A continuación encontrarás los tres problemas más comunes que encuentran los autores y las autoras relacionados con los derechos de autor, junto con algunos consejos para abordarlos eficazmente:
1. Utilización de imágenes no comerciales
Muy a menudo, las imágenes incluidas en los materiales contienen marcas de agua o se han descargado de sitios web que proporcionan imágenes que no son aptas para uso comercial o que requieren un permiso especial. También es habitual el uso frecuente de imágenes de sitios web como Google o Pinterest, cuyas imágenes pueden tener términos restrictivos de uso o derechos exclusivos. Para evitar esto, te aconsejamos que te asegures de que el sitio web que has utilizado para descargar imágenes es comercialmente apropiado. Presta especial atención a que tus imágenes no contengan marcas de agua. Además, aquí encontrarás una lista completa de sitios web (p.e. Canva, Pixabay, Pexels, etc.) que proporcionan imágenes que están permitidas para uso comercial.
2. Marcas comerciales
Las referencias a marcas comerciales o nombres de juegos protegidos (p. ej., Tabú, Quién es quién, etc.) y personajes famosos (p. ej., de Marvel o Disney) es un problema igualmente común en los materiales que revisamos diariamente. Es muy importante que te asegures de no incluir ninguna marca registrada o nombres de juegos populares o personajes en tus materiales, ya que estos también pueden estar legalmente protegidos. También te recomendamos que compruebes que no has incluido enlaces a otras tiendas o sitios web en tus materiales, ya que en eduki queremos ser una plataforma libre de anuncios. Para facilitar tu crecimiento como autor/a, sí es posible enlazar tus cuentas de redes sociales o tu página web personal en tus materiales. Aquí puedes encontrar más información sobre nuestra política de publicidad.
3. Uso de plantillas preexistentes
Por último, pero no menos importante, a menudo detectamos que los y las autoras suben una copia exacta (1:1) de diseños o plantillas preexistentes de sitios web como Canva, Pinterest, etc., sin añadir ningún otro elemento (p. ej., instrucciones, texto, portada, etc.) de su propia contribución. Es mejor que evites usar plantillas preexistentes y que crees tu material desde cero: así evitarás problemas relacionados con tu nivel de contribución y el material será más único y original.